blog
Los primeros pasos para comenzar una colección de vinos
Hay una enorme diferencia entre las personas que coleccionan vino y las que sólo lo compran para disfrutarlo. Los que lo compran para disfrutar es un esfuerzo aleatorio que deriva de los gustos y preferencias del momento, mientras que, un colector de vino, es un compromiso a largo plazo que requiere una visión y dirección. Cuando se colecciona, seguirás comprando los vinos que te gustan, pero estarán respaldados por una rigurosa investigación.
Los grandes coleccionistas de vinos demuestran su talento eligiendo grandes y excelentes vinos, creando una colección que define lo que son ellos mismos. Estos son los primeros pasos para comenzar:
¿Qué vinos se pueden coleccionar?
Tu colección de vinos es una reflejo de ti. Sin tomar en cuenta que está de moda en este momento, una gran colección se mantiene fiel a los gustos del coleccionista. El proceso que llevas a cabo para identificar tus principales preferencias deben eventualmente dirigirte a crear una visión o declaración que defina tu colección. Esta visión se convierte en un sistema de reglas al momento de adquirir un nuevo vino.
Investigación y reconocimiento
Prepárate, porque vas a tener que investigar mucho. Antes de comprar una caja de ese vino que ya piensas que puede convertirse en parte de tu colección, investiga las personas y el lugar de donde viene tu vino. Mientras más seguro estés, mejor. Toma en cuenta los siguientes puntos:
- Investigación básica: Críticas, puntuaciones, reportes de la cosecha, la localización del viñedo, las fichas técnicas, las degustaciones y el precio.
- Investigación intermedia: El perfil del productor de vino, la historia del viñedo, la historia de los vinos de la región, quién importa el vino, cuánto tiempo se anticipa que l vino pueda envejecer, los otros vinos que el productor hace, cuándo fueron plantadas los vides.
- Investigación avanzada: ¿Quién es el dueño del viñedo? (es una compañía multimarca), ¿A quiénes se les distribuye? (restaurantes, tiendas, listas de miembros), ¿Por cuánto tiempo ha estado en operación el viñedo?, la fecha de lanzamiento del vino, la ideología del productor, qué otros viñedos o personas han influido en la ideología del productor de este viñedo, los otros vinos que hace, ¿Cuáles son sus planes para el futuro? (Nuevo equipo o compra de propiedades), etc.
Tiempo de almacenamiento
A diferencia de otros productos coleccionables como las pinturas, los vinos tienen un ciclo de vida que depende de la naturaleza del alcohol. Por lo que aprender sobre lo que hace a un vino envejecer bien es una parte importante en la educación de cualquier coleccionista. Tienes que estimar el tiempo de vida de vino para que sepas el momento justo en el que podrás beber o vender.
Valoraciones periódicas
Lo que te fascina hoy podría aburrirte mañana ( y vice versa) Tus gustos continuarán cambiando mientras más conocimiento tengas. Es inteligente hacer valoraciones periódicas de de tu colección, no sólo para confirmar su estado actual, pero también considerar y reconsiderar tus elecciones.
Hay aparatos que pueden ayudarte a probar tu vino sin necesidad de abrir la botella completa, prueba el Coravin.
Procedencia y Pedigrí
Si tu objetivo es comprar hoy y revender en un futuro, es muy importante que tengas todo documentado. Desde cuáles fueron las condiciones de la compra, en dónde fue comprado, quién te lo envío y dónde ha estado almacenado. Esto hará que tus botellas tengan credibilidad y sean fáciles de vender.
Revender un vino
Ese es el mayor reto al que los coleccionistas se enfrentan y es que vender un vino de este tipo es difícil porque requiere una gran cantidad de social building. Hay muchas maneras de revender un vino, la mejor opción es vender largas porciones de tu colección a través de subastas como K&L Wine Merchants, Spectrum o Winebid.