blog
Update: Conociendo las notas del vino
Todo vino tiene olores peculiares que muchos de nosotros no logramos percibir, ya sea porque no hemos entrenado lo suficiente nuestra nariz o simplemente porque no tenemos el conocimiento necesario para definir los olores. En las siguientes semanas estaremos repasando las notas que se pueden percibir en vinos tintos y blancos. Esperamos que sean de gran ayuda en tu recorrido por el mundo del vino:
1.- Cera
El aroma a cera de velas o incluso cera para el cabello es un olor que es muy común en vinos blancos viejos. Acetatos de etilo es un contribuyente de aromas a miel y cera, pueden ser creados por la levadura durante la fermentación (común en Pinot Blanc y Chardonnay). Sin embargo, pueden venir por el envejecimiento en botella, ya que es común que Rieslings (tipo de uva) envejecidas; esto es gracias a la descomposición de otros componentes en el vino para crear acetatos de etilo.
Los aromas a cera son, sin embargo, diferentes del aroma a gasolina a menudo encontrado en Rieslings envejecidas. Estos son causadas por otro compuesto natural y muy potente, TDN, que puede ser detectado en concentraciones de microgramos por litro.
2.- Vinilo
No es un aroma o sabor típico, pero es usado para describir un sabor casi dulce, plástico de calidad intrigante. Puede ser un signo de reducción, durante el proceso de producción, falta de oxígeno crea un crecimiento de compuestos químicos llamados mercaptanos.
Estos pueden ser extremadamente desagradables, creando notas de huevo podrido, repollo o cerilla. Sin embargo, si se consigue un balance en esta técnica reductiva, crea notas deseables, como membrillo, ahumado, dulce inglés de pera o incluso vinil.
3.- Alquitrán
El alquitrán puede parecer una sustancia poco probable de encontrar en el vino, pero como las notas de tabaco y gasolina puede ser una fuente inusual de placer. Si se expresa en harmonía con otros sabores y aromas del vino, el alquitrán puede agregar un borde picante, del tipo que hace que tus fosas nasales se dilaten.
Es usualmente usado como un descriptor en vinos tintos; vinos Barolo de Piedmont son más comúnmente descritos con una calidad alquitranosa. Son hechos con uvas Nebbiolo de piel gruesa, y usualmente tienen alta acidez sin escasez de taninos. El bouquet del Nebbiolo se compone de violeta, ahumado y perfume como de rosa, con sabores que incluyen trufa, hinojo, regaliz y, lo más famoso, el alquitrán.
Sin embargo, al igual que con otras notas de cata distintivos, si tienes un intenso disgusto por el aroma a asfalto, puede ser muy distractivo y no podrás apreciar otros aromas y sabores del vino.
4.- Acero
La nota a acero es un térmico comúnmente usado para describir vinos blancos de moda, pero ¿cómo se detecta en boca? Se describe como un sabor metálico fimer. Generalmente estos vinos tienen un bajo porcentaje de alcohol, alta acidez y mineralidad distinguida. De esta manera está alineado con notas como de pedernal y grafito.
Algunos ejemplos incluyen vinos de climas fríos, como Rieslings de Alemania, Alsacia, Austria o Valle de Edén en Australia
5.- Ahumado
Las notas “ahumadas” generalmente provienen del roble. Normalmente la intensidad de olores y sabores ahumados en el vino estará determinado por lo tostado del roble (qué tan carbonizado estaba), cuántas veces se ha utilizada la barrica y cuánto tiempo pasó el vino en la misma. Si el vino estuvo en barricas nuevas que han estado muy tostadas, entonces es muy probable que las notas ahumadas aumenten. Esto puede ser deseable si el vino tiene la estructura para manejar el roble.
6.- Sedoso
Beber “seda” puede ser difícil de imaginar, y no particularmente tentador, pero es una característica deseable en vinos.
Se experimenta dentro de la boca; mientras lo enrollas en tu paladar, tienes una sensación de densidad y textura. Un vino que se describe como sedoso debe de sentirse liso y delicioso en tu boca, con cuerpo suficiente para hacerte consciente de su textura, y aún así lo suficiente elevado para evitar ser flácido.
Este término se utiliza para alabar los taninos del vino. “Los taninos sedosos” describen vinos tintos bien envejecidos de Bordeaux o Sangiovese.
7.- Gasolina
Las notas a gasolina en el vino son causadas por un químico, trimetil-dihidronaftaleno (TDN), cuyos precursores se encuentran naturalmente en el jugo y piel de la uva Riesling.
Generalmente, los Rieslings envejecidos pueden tener un aroma a gasolina ya que los precursores en el vino se combinan con el tiempo para formar TDN.
8.- Oxidativo
Un estilo oxidativo en la producción del vino es una proceso controlado donde el vino se expone a oxígeno. Mejora los sabores y los hace más deseable, como las nueces o frutos secos; también mejora la complejidad del vino. El método opuesto es un estilo reductivo en la producción del vino donde se controla la cantidad de oxígeno a la que se expone el vino con el objetivo de preservar el carácter de fruta fresca. La mayoría de los vinos tienen alguno de estos dos estilos, logrando un buen balance, mientras que otros productores de vino prefieren un estilo oxidativo o reductivo más marcado.
9.- Mineral
Esta descripción se usa comúnmente para describir tanto vinos tintos y blancos, aunque es más común encontrarla en blancos. Es un atributo positivo que puede ser asociado con la acidez de los vinos.
El uso y significado de mineralidad es debatido por muchos ya que no hay evidencia química que muestre qué es lo que provoca el aroma o sabor de un mineral en específico o nutriente en el suelo de la vid.
10.- Carne
Los aromas a carne a la parrilla o cruda pueden ser encontrados en tintos musculosos como los del norte de Rhône, Syrah, Toro y Bordeaux. También puede ser encontrado en tintos de carácter fragante con características a frutas rojas, como Pinot Noir, Barbaresco, Rioja y Pinotage. El aroma se concentra con el tiempo, por lo que es común encontrar esta nota en vino maduros, y es considerado un atributo positivo que caracteriza vinos con un estilo particular.
En algunos casos esta característica es causado por las Brettanomyces, una levadura salvaje que fácilmente infecta el equipo de producción de vino, particularmente la superficie interios áspera de los barriles de madera. En pequeñas cantidades puede producir sabores carnosos que pueden beneficiar la complejidad de un vino, aunque altos niveles puede fácilmente arruinar el vino con impresiones de queso, caucho y sudor.
11.- Peloso
Este aroma regularmente se encuentra en vinos tintos que han envejecido en roble. Es encontrado como aroma secundario o terciario, está asociado con la forma de producción y el envejecimiento del vino. Es una combinación de vainilla, tostada y cedro.
12.- Grafito
El grafito es un descriptor común, especialmente en vinos tintos, donde encontramos notas como de lápiz seguido por minerales. Algunos aseguran que el aroma y sabor viene del contacto del vino con la madera durante la maduración en roble, pero otros aseguran que es un atributo que vienen directamente del terroir.
13.- Yodo
Comúnmente asociado con la uva Syrah, particularmente las de el norte de Rhône en Francia o en Sangiovese en la Toscana, Italia. El yodo o “notas de sangre” son derivadas de la uva o del terroir. Algunos dicen que estos aromas se deben a que las vides se encuentran cercanas al mar.
14.- Miel
Las notas a miel pueden ser descritas como dulces y viscosas. Usualmente podemos encontrar esta nota en vinos de postre, que son más almibarados en sabor y de mayor densidad que otros vinos.
Ya que la miel está hecha del néctar floral, tiene propiedades ricas y aromáticas que la hacen un descriptor adecuado para vinos de cosecha tardía. Estos incluyen vinos hechos de uvas que se han secado en la vid, o desarrollado por el inicio de la podredumbre noble, dándole un aroma concentrado a estos vinos.
15.- Pedernal
Este término se deriva de una frase francesa “goût de pierre à fusil”, que literalmente se traduce a probar piedra de pedernal. Pedernal es un término que se usa para describir la nota mineral que se encuentra en vino blancos secos y austeros como los de Chablis y Sancerre.
16.- Tierra
La nota terrosa es versátil que pueden abarcar un rango de sabores de perfiles de vino; desde aromas secos y polvorientos hasta notas de bosque húmedo, o incluso de abono de corral. La nota terrosa pueden formar parte del mismo perfil de sabor que a la lana mojada, mineral y alquitrán; todas son sustancias que ocurren naturalmente. Pero tienen poco en común con las notas frutales, vegetales o florales.
Con sutileza, y bien integrado, la nota terrosa puede ser considerada como una adición bien bienvenida al aroma del vino, particularmente para tintos que tienen mucho cuerpo. Estos incluyen a vinos italianos con Sangiovese, como los Brunello di Montalcino, Primitivo y Aglianico. Esta nota también es positivo en algunos Pinot Noir y Syrah, donde puede agregar complejidad y un aroma terroso terroso.
Fuente: Decanter.com