blog
Un estudio ofrece un nuevo descubrimiento sobre el vino
Un nuevo estudio sugiere que gracias a las propiedades del vino, éste ayudará a tu cerebro a limpiarse con un consumo sin excesos y moderado.
Puede que hayas notado recientemente un estudio muy interesante sobre el vino que explora los efectos a largo plazo del alcohol en el sistema nervioso central. Algunos han reportado que particularmente “¡El vino limpiará tu cerebro!” Naturalmente, estarás un poco escéptico. Veamos qué fue lo que se descubrió.
El estudio del alcohol en el cerebro.
En febrero de 2018, The Center for Translational Neuromedicine en la Universidad de Rochester publicó un estudio del consumo prolongado de alcohol y los efectos que éste tiene en el sistema nervioso central. El estudio se llevó a cabo en ratones a los que se les proporcionó diferentes cantidades de alcohol y usando el Sistema Glifático para medir los efectos.
¿Qué es el Sistema Glifático?Piensa en ello como un el como el sistema que remueve los desechos de tu cerebro. Es la red de distribución de componentes cruciales (glucosa, aminoácidos, neurotransmisores) a través de tu sistema nervioso central.
¿Qué encontraron en el estudio?
La buena noticia
Bajas cantidades: (0.5 g/kg por día) = Equivalente a 2.63 copas de vino al día (Moderadamente)
Los resultados arrojaron que la función glifática en los ratones mejoró con pequeñas dosis de exposición a etanol. En humanos, sería el equivalente a tomar 2 copas y media de vino en uno de 70kg. La exposición al etanol reduce la inflamación e incrementa la eficacia de la eliminación de desechos del cerebro.
Las malas
El consumo de alcohol de 1.5g a 4g/kg por día o lo equivalente de 7.9 a 21 copas decrementa la capacidad de la función glifática e incluso los autores del estudio dicen que puede haber daños en células e incrementan las posibilidades de desarrollar demencia.
A grandes rasgos, lo mejor que uno puede hacer es simplemente tomar estos datos y hacer decisiones inteligentes. No tomes en exceso y todo con medida.
Fuente: Wine Folly.