blog
Las 5 rutas vinícolas que debes visitar
En países como Francia, España e Italia, el turismo enológico forma una rama importante dentro del turismo cultural, básicamente son actividades que van desde la visita de viñedos hasta la cata de vinos.
¿Qué pasa en países como México? México es de los primeros territorios americanos en los que se cultivaron vides y se produjeron vinos, una historia que se remonta a 1492, en aquellos años de la conquista española, lo anterior, hace que nuestro país tenga una historia muy rica en enoturismo y existen diferentes formas de disfrutarlo.
México tiene grandes posibilidades de desarrollo en este tipo de turismo ya que, se ha demostrado que representa una posibilidad viable de incrementar el abanico de ofertas turísticas y contribuir al desarrollo de regiones vinícolas.
Actualmente se ofrecen distintas ofertas en México, para ser exactos 5 rutas magnificas. En primer lugar está la ruta que se extiende a lo largo de los Valles de Guadalupe, Santo Tomás, San Vicente, San Antonio de las Minas y Ojos Negros. En segundo lugar, incluimos la ruta de Parras de la Fuente, Arteaga y Saltillo en el estado de Coahuila.
La oferta de turismo del vino en México ofrece actualmente cinco principales rutas de visita. La primera, y la más importante en términos del número de bodegas visitadas, se extiende a lo largo de los Valles de Guadalupe, Santo Tomás, San Vicente, San Antonio de las Minas y Ojos Negros. La tercera se encuentra en el estado de Querétaro en los municipios de Tequisquiapan y Ezequiel Montes. La cuarta ruta está en el estado de Aguascalientes y finalmente la quinta se va por las regiones de Ojo Caliente y Valle de Macaren, en el estado de Zacatecas.