blog
Las diferentes denominaciones de origen de Francia
En nuestro artículo “¿Sabes qué factores hacen un buen vino?” mencionamos cómo la denominación de origen de un vino es importante al momento de escoger uno excelente, pero, cuáles son las diferentes DO’s que existen en Francia y cuáles son sus características; hoy te platicamos un poco:
Bordeaux (Burdeos)
Esta es la región donde nacen los mayores números de grandes vinos del mundo. De aquí, existe 53 Denominaciones de Origen y de las más famosas encontramos: Bordeaux, Médoc, Margaux, Pauillac, Saint-Julien, Saint-Estèphe, Graves, Pomerol, Saint-Émilion, Sauternes, Bordeaux Supérieur y Entre-Deux-Mers.
Cada Château, Cru y DO posee una personalidad y originalidad. La gran variedad de vinos de esta región permite adaptarse a la mayoría de los platos. Estas son algunas de las más importantes:
- Médoc: Aquí podemos encontrar algunos de los mejores vinos del mundo. Éstos fueron descubiertos hace mucho tiempo. Los Premiers Crus de Médoc, como Margaux o Latour eran conocidos por los grandes importadores de vinos de hace tres siglos. La variedad dominante en las denominaciones del Médoc son en su mayoría una combinación principalmente hecha por Cabernet Sauvignon, mezclada en proporciones variables con Merlot, Cabernet Franc y Petit Verdot. Se distinguen por su rectitud, finura y austeridad, así como aromas dominantes al Cabernet Sauvignon.
- Sauternes: Localizada dentro de Graves, aquí se produce uno de los mejores vinos blanco licorosos (dulces) del mundo. Se caracterizan por ser de color dorado, con notas de miel, avellana y naranja. Los vinos de esta zona son considerados como el “clásico de postre”. Las variedades utilizadas son una combinación entre Sauvignon, Sémillon y Muscadelle. Las condiciones climáticas en ésta zona favorecen la formación de Botrytis Cinerea, que decolora las uvas, las arruga y concentra su contenido de azúcar, acidez y glicerina.
- Saint-Émilion: Esta región se caracteriza por dos factores: por su gran diversidad de suelos, subsuelos y microclimas y por la gran cantidad de productores independientes. En su mayoría, las cepas que mejor se adaptan a este territorio son la Merlot y Cabernet Franc, las cuales crean vino finos y frutales realzados por un buen grado de alcohol, acidez, taninos y otros componentes finos y frutales.
Borgoña
Los vinos de Borgoña son ricos y elegantes, acompañan una gran cantidad de platillos y se divide en 6 regiones:
- Chablis y su región.
- Côte de Nuits
- Côtes de Beaune
- Côte Chalonnaise
- Maconnais
Las denominaciones de la región de Borgoña son numerosas, cada pueblo tiene su AOC y se dividen en AOC regionales, AOC Villages, Premier Crus y Grands Crus. Entre las denominaciones regionales más famosas encontramos el Chablis, Côtes de Nuits y Côtes de Beaune. En su mayoría las variedades que se utilizan son la Pinot Noir para tintos y Chardonnay para los blancos.
Champagne
La región se encuentra al noreste de París, las elevaciones geológicas han creado las mesetas de la Montagne de Reims y la Côte des Blancs. Esta región posee la mayor concentración de Grands Crus y Premiers Crus. El Champagne es un vino que se utiliza mucho en celebraciones y puede acompañar aperitivos, entradas, pescados, carnes o postres.
Languedoc
Los viñedos bordean el Mediterráneo. Es la región productora más grande de Francia y en donde se han producido cambios muy interesantes en materia de viticultura. Las variedades utilizadas para los vinos tintos son combinaciones de Mourvedre, Syrah, Cinsault, Carignan y Grenache. Una de las mejores denominaciones es la Côteaux du Languedoc.
Provence
Se dice que los mejores vinos rosados provienen de esta región. Esta región limita con los Alpes. De aquí podemos apreciar la denominación de origen Côtes de Provence, donde se utilizan variedades de Grenache y Syrah para la creación de los vinos rosados y tintos.
Se dice que el vino francés nació en esta región 500 años antes de la anexión por los romanos.
Sur Oeste
Es una región con una gran diversidad de vinos, surgidos de numerosas variedades locales. Ofrece todos los estilos de vinos, desde los Gaillac Blancos, secos y ligeros, tranquilos o espumosos, hasta los de Monbazillac y Jurançon, ricos y suaves, pasando por los tintos finos de Bergerac y los sólidos y poderosos de Madiran, Cahors y Buzet
Es una región que produce una gama de vinos tan amplia que es difícil de encontrar similitudes. La producción abarca desde vino blancos secos, semi secos, melosos o generosos hasta tintos ligeros o profundos e intensos, pasando por los rosados secos o dulces o crémants.
Las denominaciones son muchas, pero de las más importantes encontramos Saumur, Anjou, Pouilly-Fumé y Sancerre. Los vinos de Loire son fantásticos para acompañar carnes blancas, quesos de cabra y charcutería (embutidos).
Valle del Ródano
Es la región vinícola más antigua de Francia donde se producen vinos con carácter, llenos de sol, color profundo con acentos florales, fruta y especias. Se divide en dos grandes zonas pincipales, La zona Septentrorial o la del norte con un clima continental, suave en primavera y cálido en verano y la Meridional o la del sur con clima mediterráneo taimado por fuertes vientos mistrales. Esta región cuenta con 22 denominaciones de origen de las cuales podemos destacar de la zona del norte el Châteauneuf-du-Pape y Gigondas, mientras que en el sur podemos mencionar a Côtes Rôtie y Châtillon-en-diois.
En la zona Septentrioral, se pueden utilizar hasta 3 variedades de cepas blancas, que a veces en su mayoría son combinaciones de Syrah con Marsanne Rousann o Viognier, en no todo los casos pueden combinarse.
En el caso de la zona Meridional, se trabaja mucho con Syrah, pero la predominante es la Grenache Noir y en segundo lugar la monastrell, éstas puede ser combinadas con hasta 23 tipos de uva como Counoise, Muscardin, Vaccarèse, Picpoul Noir, Consault, etc.
Usualmente los vinos de esta región acompañan las carnes de cordero, pato, conejo y quesos fuertes.