blog
8 términos del vino que todos (los que beben) deben saber
Cuando dejas de pensar en la hermosa etiqueta de un vino o en la distinguida forma de la botella, te encontrarás con 3 opciones:
a.) Lo disfrutarás
b) Será indiferente
c) Lo odiarás
Ya que el vino no es evidente por sí mismo (como el jugo de naranja, que sucede saber exactamente a naranjas), tenemos que confiar en ciertos descriptores de vino para comunicarnos y dilucidar cómo sabe el vino. Éstos términos específicos y descriptores (lenguaje del vino) son usados todo el tiempo por expertos y aficionados del vino. Ya sea que un gran vino esté en la carta o fuera de ella, la habilidad que tengas para usar las palabras correctas serán las que harán que elijas el vino correcto.
Aquí te dejamos 9 tecnicismos que debes saber:
1.- Fruit-Forward (Vino con muchos sabores y aromas a fruta)
Los sabores primarios en vinos afrutados (Fruit-Forward) son frutas dulces. Así que, ya sean frambuesas, moras, cerezas, o grosella, los sabores a fruta dominan el sabor del vino. A pesar de que suene tan obvio, no es el caso con el vino. Después de todo, el vino es una bebida a base de una fruta fermentada y hay muchos otros sabores interesantes que puede exhibir basado en cómo se produce. Habiendo dicho esto, hablando generalmente, ciertas regiones son conocidas por su habilidad de producir vino afrutado. Algunas de estas regiones incluyen:
California, Washington, Argentina, Australia, España y el Sur de Italia.
2.- Terroso
La antítesis de los vinos afrutados son los terrosos. Los sabores primarios en vinos terrosos son todo menos dulces. Se perciben sabores a clavo, especias, cera de abeja, rocas (como pedernal o tiza), chocolate, e incluso carnes curadas pueden percibirse en algunos vinos. También puedes encontrar algunos sabores a fruta, pero usualmente no son dulces. Por ejemplo, fresa silvestre, cereza amarga, o grosella negra son términos comunes que describen vinos terrosos. Hay algunas regiones que son famosas por hacer vinos de este tipo (particularmente tintos):
Chile, Francia, Norte y Centro de Italia, Austria, Oregon y Nueva York.
3.- Cuerpo
El cuerpo de un vino se refiere a cuánto peso se siente en el paladar. El cuerpo no es un resultado de una característica particular del vino sino de una culminación de varias características interactuando juntas mientras pasan por tu lengua. Por ejemplo, los vinos con alto porcentaje de alcohol (14% aprox.) o con mucha dulzura dan la impresión de un cuerpo más completo o pesado.
Dependiendo de tu preferencia y humor, puede que prefieras un vino de cuerpo ligero, medio, o completo y puedes utilizar estos 3 términos para encontrar el vino de tu perfecta elección.
4.- Seco
Decir que un vino es seco no significa que se ha evaporado, significa que no es dulce. La dulzura del vino es una característica peculiar porque en algunas pruebas, los vinos llegan a tener un poco de azúcar residual (de las uvas). Usualmente las personas utilizan 3 términos para referirse a la sensación de dulzura en un vino: seco, semi seco (un poco dulce), o dulce.
5.- Taninos
Los taninos no son los causantes de los “famosos dolores de cabeza”, de hecho es un atributo fascinante que contribuye al sabor y cuerpo del vino tinto. Los vinos tintos tendrán bajos, medios, o altos taninos. Los taninos son algo astringentes y de alguna forma amargos: es como si lamieras una bolsita de té mojada o como si tuvieras un pedazo de tiza en la boca. En los vinos tintos, los taninos son sutiles y agregan una sensación de secado en tu lengua y en el paladar (de hecho, muchos confunden los taninos con la sensación seca). Los Pinot Noir y Cabernet Sauvignon son excelentes ejemplos de vinos con taninos.
6.- Final (amargo, dulce, ahumado)
El final de un vino se refiere a la sensación que toma lugar en tu boca después de que tomas por completo el vino. Típicamente deja un sabor residual en tu boca que puede ser dulce, amargo o ahumado, e incluso una combinación de éstos mismos. Cuando hablamos de vinos finos, el final es una característica decisiva entre un puntaje menor de 85 o uno de 90.
7.- Tipicidad
La Tipicidad es cuánto sabe un vino como la región donde fue cultivado. Parecerá que esta característica no tiene sentido, pero es realmente una forma ingeniosa de diferenciar entre un buen vino y los de baja calidad que muchas veces terminan de llenar los estantes en los supermercados y vinotecas. Te proponemos un reto, ve a tu tienda de preferencia, compra un Malbec Francés y un Argentino, al compararlos, te darás cuenta que un vino con tipicidad te dará el sabor original y real de una región.
8.- Complejidad
Un vino complejo es aquel que tiene diferentes sabores que se desarrollan con un poco de tiempo en tu boca. Las personas pueden referirse a esta características como las capas de vino, complejidad o estimulante intelectual (No es broma). La complejidad no es fácil de conseguir, se necesitan tener uvas de excelente calidad para hacer que un vino se sienta por capas y con múltiples sabores. Afortunadamente, hay muchas opciones asequibles.
Fuente: Wine Folly